Psicología Deportiva

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO.

Hoy en día ya se ha demostrado que para lograr el mayor rendimiento posible en situaciones de competición, no es suficiente con entrenar y trabajar las habilidades a nivel físico, sino que el entrenamiento mental o psicológico es fundamental para rendir al máximo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las emociones forman parte de nosotros, nos acompañan cada día en todo momento.

Todas y cada una de ellas, incluso las negativas, tienen una función adaptativa.

Sin embargo, muchas veces pueden jugarnos una mala pasada al aparecer en momentos inoportunos o al sobrepasar unos límites de frecuencia, intensidad y duración.

Cuando esto sucede, las emociones pueden interferir a 3 niveles:

  • Mental: problemas de atención, concentración, memoria, bloqueos…
  • Fisiológico: aumento tasa cardíaca, fatiga, malestar físico…
  • Comportamental: se cometen más errores, paralización, movimientos más torpes…

Perjudicando, en definitiva, nuestro rendimiento de forma severa.

Por ello, es clave saber manejarlas  en todo tipo de situaciones y saber utilizarlas para sacarles el máximo partido.

La psicología del deporte influye sobre la capacidad del deportista y el equipo de gestionar su estado emocional en las distintas situaciones que se dan a lo largo de la competición y de esta forma mejorar el rendimiento.

psicologia deportiva madrid
«Tu mente también juega. Entrénala.»

 

Por este motivo, fundamos Minds on Sport y diseñamos una metodología propia que se adapta a cada deporte y a cada deportista en particular.

Consulta nuestra página web si estás interesado en saber más www.mindsonsport.com